|
Distres

El Distres aparece siempre como respuesta ante una amenaza, sea esta interna o externa.
Podríamos definir el distres como el estrés desagradable. Es un estrés que ocasiona un exceso de esfuerzo en relación a la carga. Va acompañado siempre de un desorden fisiológico, las catecolaminas producen una aceleración de las funciones y éstas actúan alejadas del punto de equilibrio, hiperactividad, acortamiento muscular, somatizaciones, en suma: envejecimiento prematuro, son los efectos secundarios del estrés negativo.
El grado de distrés va a depender tanto de la intensidad de la amenaza como de un desajuste entre la misma y la capacidad de respuesta ante la misma, es decir de los recursos disponibles con los cuales hacer frente a un peligro que se percibe como real. Cuando el desajuste entre recursos y amenaza es amplio de forma inevitable la respuesta de estrés es desproporcionada e inadecuada, agravando más la situación. Vemos pues que el estrés negativo actúa como un elemento que distorsiona la capacidad de respuesta impidiendo la resolución de los problemas y colaborando incidiendo en magnificarlos.
Los conflictos debidos al distres no afectan solo a los procesos de carácter sicológico, los desequilibrios repetidos afectaran a la salud del individuo generando patologías de diversa gravedad.
Pueden ser estresores: el trabajo, la familia, las enfermedades, el clima, el alcohol, el tabaco, las frustraciones, en suma centenares de estímulos internos o externos de carácter físico, químico o social. Incluso un exceso de estrés positivo puede ser causa de distres, desde cuando gana el propio equipo a la suerte en los juegos de azar, en ambos casos se producen infartos por exceso de júbilo.
Podemos contemplar como en pocas ocasiones tenemos a nuestro alcance elegir las impresiones que inciden sobre nosotros, sin embargo es posible aprender a responder de una forma equilibrada, la relajación ayuda en este sentido de forma muy eficaz.
- La percepción es de amenaza.
- Hay un desajuste entre la demanda y los recursos.
- La respuesta es inadecuada, evitable, desproporcionada.
- Disminuye la capacidad de resolver adecuadamente los conflictos.
- Produce desequilibrio y trastornos bio-psico-sociales.
- Tiene consecuencias en el organismo, alteraciones físicas y psíquicas que pueden conducir a enfermedades graves.
|